top of page

¿Puede un avión a reacción de línea retroceder en tierra por sus propios medios?

Esta es una pregunta que todos alguna vez nos hemos preguntado, y la respuesta es que sí. Hay una forma, el uso de la reversa. Pero esto no sucede en todos los tipos de aviones, sucede especialmente en los turbohélices.


Puede ser un procedimiento operativo habitual y contemplado por el fabricante en el manual. En ese caso la reversa actúa después de variar el paso de la hélice de tal modo que en lugar de generar una fuerza tractora, se invierte el sentido de la corriente de aire y así permite al avión desplazarse hacia atrás.

se invierte el sentido de la corriente de aire y así permite al avión desplazarse hacia atrás.

De todas formas, en los reactores, especialmente los que tienen el motor bajo sus alas, este procedimiento suele estar prohibido debido a la cantidad de objetos que son dirigidos hacia la entrada de aire del motor, así dañando probablemente el fan, el compresor y otros elementos situados en la turbina.

En los aviones a reacción con motores situados a mayor altura (en la cola), este procedimiento puede llegar a efectuarse, aunque no es recomendable por el mismo motivo mencionado anteriormente. Solo se debe hacer un retroceso usando la reversa en caso de que no haya otra alternativa, como, por ejemplo, haber sido estacionado en un aeropuerto sin barra de arrastre del modelo en cuestión o sin servicio handling adecuado.


En todos los casos, turbohélices o reactores, es necesaria la asistencia de personal en tierra que indique a los pilotos la maniobra y cuide los motores de los objetos extraños.

11 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page